Este 10 de octubre se celebra el Día de la Salud Mental, una iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental para visibilizar la situación de las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Desde Proyecto Hombre también nos comprometemos con este día para dar a voz y, no olvidar, a las personas en tratamiento de adicciones que tienen sumado a su adicción problemas de salud mental.
“No podemos obviar la importante relación que existe entre el abuso de sustancias y la presencia de problemas de salud mental. Desde Proyecto Hombre hemos observado que las personas con problemas de adicción y otros problemas de salud mental tienen tasas de recaída más altas, menor adherencia al tratamiento, un consumo más complejo, un riesgo aumentado de suicidio, condiciones físicas de salud más deterioradas, y una situación laboral precaria, factores que influyen en el pronóstico”. Manuel Muiños Amoedo, presidente nacional de la Asociación Proyecto Hombre.
De acuerdo con el informe del Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento (2023)más de la mitad de las personas que acuden a Proyecto Hombre experimentan problemas emocionales y psicológicos (55,6%) así como depresión severa (59,0%) y problemas cognitivos (51,6%). El 73,4% manifiesta haber sufrido ansiedad severa durante un tiempo significativo, siendo este trastorno el que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años entre las personas atenidas en Proyecto Hombre, ocupando el primer puesto entre los problemas de salud mental.
Con relación a las diferencias por sexo, se denota una mayor prevalencia de problemas de índole psicológico-psiquiátrico entre las mujeres.
De acuerdo con los datos del informe del Observatorio Proyecto Hombre, desde 2018 se observa una tendencia al alza sobre todo en el porcentaje de personas usuarias que afirman haber padecido depresión, ansiedad y otros problemas emocionales. En cuanto a los intentos de suicidio también parece haberse iniciado un ligero aumento en los tres últimos años.
Desde Proyecto Hombre la salud mental y la adicción se trabajan con una perspectiva multifactorial:
Desde Proyecto Hombre se entiende esta realidad planteada en el marco de una perspectiva en la que la adicción y los trastornos mentales responden a una realidad biopsicosocial y multifactorial, y a una compleja interacción entre susceptibilidad, factores sociales y psicológicos.
Por lo tanto, la intervención se realiza mediante planes individualizados, y tiene en cuenta toda la problemática que presenta cada persona, a través de un enfoque holístico e integrado que también implica al entorno sociofamiliar y comunitario.
“La atención debe darse para ambas condiciones (salud mental y adicción), la evidencia respalda la eficacia del tratamiento integrado, que implica un seguimiento por un equipo interdisciplinar, y que cuente con formación específica, que aborde aspectos psicológicos, biológicos, y sociales de la persona y su entorno. La atención en salud mental y adicciones debe de enmarcarse en una perspectiva de género y derechos humanos, con el objetivo de fomentar la inclusión social, mejorar la calidad de vida y evitar la estigmatización”, añade Muiños.